

Con la finalidad de prevenir los accidentes de trabajo fatales, así como el contagio del covid-19 entre los trabajadores, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) brinda orientación a los empleadores de Lima y Provincias acerca de las medidas de prevención que deben implementar ante los riesgos laborales para la protección de sus trabajadores.
Recordemos que los empleadores se encuentran obligados de actualizar la matriz de IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC), sin exceder el plazo de un año.
Dicha actualización se efectúa por cada puesto de trabajo, con participación del personal competente, en consulta con los trabajadores, así como con sus representantes ante el comité, el subcomité o el supervisor de seguridad y salud en el trabajo, según corresponda.
No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles periódicos de las condiciones de trabajo del personal, así como no realizar las actividades de prevención necesarias, se considera una infracción grave.
Por tanto, en el caso de no acatar estas obligaciones Varía según el número de trabajadores afectados y tipo de empresa:
Microempresa desde S/ 473.00 hasta S/1,935.00;
Pequeña empresa desde S/1,935.00 hasta S/ 19,350.00;
NO MYPE desde S/ 6,751.00 hasta S/112,316.00
Corresponde a los empleadores, además, determinar los factores de riesgos, de acuerdo a las actividades que desempeñan sus trabajadores.
Existen riesgos biológicos como los virus, entre los cuales figura el covid-19; riesgos químicos, físicos, ergonómicos y riesgos psicosociales, indicó la SUNAFIL.
Fuente: Diario El Peruano del 14/09/2020.